
Debemos
estar más que conscientes que si pensamos viajar a la Unión Europea primero
debemos informarnos muy bien sobre las leyes y normativas que poseen los países
europeos, pues actualmente existen diferentes condiciones de entrada, que van a
variar de acuerdo al país que visites como también según tu nacionalidad, ya
que por lo general los países del espacio Schengen mantienen realmente una
política común de emigración, pero otros países de dicho continente tienen sus
propias políticas de emigración.
Por ejemplo
en 1985 los países del espacio Schengen dieron paso a funcionar en términos
migratorios como un solo país, pues desde dicho momento ellos mantienen una
política común de visado, por ende decidieron suprimir directamente los
controles fronterizos entre ellos mismos, además empezaron a mantener controles
comunes en las fronteras exteriores, seguramente tú te estés preguntando ahora
mismo cuáles son los países que conforman el espacio Schengen, pues claramente
son 26 países que lo integran, estos son: Alemania, Bélgica, España, Francia,
Grecia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, República Checa,
Suecia, Suiza, Austria, Estonia, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Hungria,
Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Polonia y República Eslovaca.
Además,
como lo mencionamos anteriormente según la nacionalidad de cada turista se va a
determinar si necesitas visado para entrar a estos países o no, por ejemplo,
los países que necesitan un visado para ingresar a uno de los países que
conforman el espacio Schengen son: Arabia Saudita, Argelia, boliviano, China,
Cuba, Ecuador, Rusia, Ucrania, India, Tailandia, Turquía, dominicana, entre
otros.
En el
caso de los venezolanos ellos no necesitan de una visa para entrar a estos
países de Europa pero si necesitan informarse bien sobre las leyes y normativas
de los países del espacio Schengen, además también tendrán que aceptar
plenamente una serie de recomendación que son de vital importancia para ellos,
entre estos figura uno muy importante y es el adquirir un seguro de viaje Schengen pues en este caso no puedes viajar a ninguno de
estos países antes mencionados sino cuentas con un seguro de médico de viaje.
E
incluso todo el que vaya a entrar a dichos países necesite visa o no debe
contar con su pasaporte vigente hasta tres meses después de la salida del
espacio Schengen, como también un comprobante legal de solvencia económica,
bien sea de dinero en efectivo, cheques de viajeros, tarjetas bancarias
(crédito o débito), entre otros, al mismo tiempo deben presentar un comprobante
de alojamiento, en este caso puede ser una carta de un residente europeo que te
esté invitando a su casa, esta debe contener una copia de su documento de
identidad y que claramente este vigente, o en su defecto presentar una reserva
de hotel por toda la estadía en dicho lugar.
De
igual forma deben contar con boletos de vuelo tanto de ida como de vuelta,
además el vuelo de regreso deberá sí o sí suponer la salida del espacio
Schengen en la fecha ya establecida al período de permanencia allí, este por lo
general es de 90 días, finalmente tienen que contar con un seguro médico de
viaje, el cual claramente tendrá que cubrir expresamente en todos los estados que
integran el espacio Schengen y de igual manera con una cobertura mínima de
30.000 euros, los cuales serán para repatriación como para hospitalización.
Es
necesario que tengan en cuenta que si ustedes para ingresar a los países que
conforman el espacio Schengen deben primero obtener una visa es de gran
importancia que tengan presente que esta visa es única una vez que entren y
salgan de allí esta deja de servir en su totalidad.